¿Y qué si todo sale mal?

Por gran parte de mi vida estuve preocupado del fracaso, que mis elecciones no fueran las correctas, que mis resultados fueran, simplemente binarios. Un miedo profundo al fracaso, a fallar una y otra vez, a las risas de la audiencia de mi vida, a perderme en el intento.

Y en medio del bullicio, de las críticas, de la pesadez de los comentarios encontré la frase que titula este escrito. ¿Y qué si todo sale mal? Y es allí donde le encontré una belleza, un diamante, al fracaso y a la experiencia de vivir. Y es que el hombre siempre ha sido un buscador de fracasos. La naturaleza nos demuestra que ser bueno a la primera no es una certeza. Y es ahí donde está el mito del fracaso y que todo salga mal, que algo salga mal es simplemente momentáneo.

Está en nuestra naturaleza enmendar errores, está en nuestra naturaleza aprender de lo sucedido, de explorar, de crear hipótesis, de probar. Y es justamente esto lo que perdemos con el miedo al fracaso, al darle importancia a los críticos, al ruido en el fondo de tu cabeza que te recuerda que puedes fallar otra vez. Al miedo, como a estas preguntas, debemos de responderles de frente. Si fracasas, ¿qué pasará? Puedes aprender de la experiencia, puedes seguir siendo el mismo o puedes hundirte en la creación de tu propia miseria. Así de sencillo.

Está en nuestra naturaleza enmendar errores, está en nuestra naturaleza aprender de lo sucedido, de explorar, de crear hipótesis, de probar.

Pero recuerda las cuantas veces que has fracaso, las veces que todo ha salido mal. Recuerda que hoy puedes caminar uno, dos tres, mil pasos en un día pero hubo un momento donde no podías ni siquiera pararte. Que lo intentaste una y otra y otra vez y caiste. En la casa de tus padres aún resuena el suelo de tanta caída.

Puedes leer estas letras, intuitivamente entender cuál es un verbo, un subjetivo, una vocal y una consonante pero no hace muchos años estuviste aprendiendo a hablar, tal vez con la preocupación de tu maestra que te veía avanzar de manera más lenta que el grupo, o que tu letra no era la mejor para lo que era necesario expresar. Aún así repetiste uno y otro ejercicio, hasta llegar a este momento.

Puedes hoy ver el tiempo, contar los segundos que te toma leer este escrito, entiendes la diferencia entre un segundo, un minuto o una hora. Pero sin duda alguna en un momento fue difícil entender el tiempo, los relojes, los segundos.

Es allí donde puedes preguntarte ¿Y qué si todo sale mal? Es que estás parado en más de un momento donde todo ha salido mal. Donde tú, tus padres, tus hermanos, tus amigos estuvieron preocupados por las probabilidades que enfrentabas hacia adelante. Nada de eso te detuvo, aquí estas, con tus habilidades, con tus aprendizajes, con un equipaje lleno de éxitos, si es que entendemos el éxito como vencer el temor a que todo salga mal. Entonces, ¿por qué tanto miedo al fracaso?

La costura de nuestra vida son los fracasos, ese hilo tan fino que puedes ver entre uno y otro acto. La vez que fracasaste en un artículo y creíste que no ibas a poder escribir una vez más, el fracaso al manejar por primera vez un carro y el sonido ensordecedor de los cambios equivocados, el fracaso en el amor, si en aquel amor que creíste que iba a ser para siempre. Pero aquí estás, escribiendo, leyendo amando, jugando, soñando y caminando. Todo porque en algún momento fracasaste y no le diste una importancia a ese fracaso, en el sentido de que no te hizo de menos, sino que te mostró si querías o no querías seguir el camino que estaba puesto ante ti.

¿Y si todo sale mal? No hay problema porque sí fracasamos encontremos siempre en el fracaso el conocimiento de nosotros mismos. Encontraremos la manera de aprender. Ojalá de aprender a ser mejores. Ojalá a no contarnos historías de lástima. Ojalá con una vista en que este será otro hilo en el gran cuadro de nuestra vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s