
(El artículo fue traducido por Miguel F. Torres utilizando Google. Lo anterior lo agradezco, ya que es es uno de los más grandes honores. Gracias Miguel)
Creemos que el tiempo es lineal. Nos vemos en nuestro 80 cumpleaños soplando velas. Nos vemos en el futuro ignorando el único hecho, el presente. Como memento mori nos recordó en la primera entrega de esta serie, habrá un día que será el último. Por eso, nuestro tema de hoy es carpe diem.
«Siempre se compone de ahoras.»
Emily Dickinson
Carpe Diem se traduce del latín como aprovechar el día. A veces se malinterpreta como tomarnos la libertad de hacer lo que queramos. El problema con esto es que nuestra libertad y nuestras acciones deberían llevarnos a una vida mejor que para Aristóteles era la base de la ética. Por lo tanto, carpe diem está aprovechando el día para una vida mejor para nosotros.
Aprovechar el día comienza con aceptar que algún día moriremos y que este día es el único que tenemos. Al igual que en la atención plena, carpe diem es un hermoso recordatorio de que este segundo, el siguiente minuto, la próxima hora o el día siguiente es todo lo que tenemos. Ante esto, podemos optar por aprovechar nuestro día o seguir lamentándonos de lo difícil que puede ser nuestra vida. La elección es nuestra. ¿Qué vamos a elegir?
Como se dijo en la segunda entrega, amor fati es la respuesta. ¿Hay alguna diferencia en elegir el sufrimiento sobre la felicidad? Existen estas creencias de que en un momento de dolor la felicidad o el agradecimiento no son una opción. Que cuando estamos en duelo tenemos que elegir sufrimiento o daño. El problema con esto es que nos olvidamos de los aspectos positivos que tiene la vida. Que olvidemos que podemos elegir.
Para entender este concepto suelo recomendar el asombroso libro de León Tolstoi, La muerte de Ivan Illych, que cuenta la historia de Iván, que está muriendo. En su proceso critica cómo su esposa lo ignora por su olor, cómo sus hijos lo evitan y cómo cae en una espiral de tristeza. En el libro comienza a comprender de qué se trata la vida. Sus preocupaciones, su falta de fe, su aplazamiento de la felicidad son cuestionados en su lecho de muerte que llevan a la pregunta: ¿Por qué pospuse? ¿Por qué elegí mañana en lugar de hoy?
Carpe diem es la invitación a evitar aplazamientos. Podemos ser procrastinadores en nuestras tareas, al escribir nuestras columnas y en nuestros libros, como Andrew Santella analiza en su libro Soon, pero no sobre la vida. La lección más importante para nosotros es no postergar el amor, la felicidad, el día de hoy. La vida es pasajera, la vida no es eterna, por lo tanto, debemos centrarnos en vivir hoy.
Una hermosa historia envuelve este pensamiento. Se dice que un Rey quiso grabar en un pequeño anillo una frase que lo ayudara a disfrutar de la felicidad y soportar la tristeza. Todos visitaron al rey con frases diferentes pero ninguna lo satisfizo. Hasta que un día llegó un hombre y en un papelito le dio una frase. Después de leer la frase sonrió. Pasó el tiempo y el Rey estaba más feliz. En momentos de dolor, estaba agradecido. Todos vieron esa frase como un milagro, un elixir para una vida mejor. Cuando le preguntaron al hombre cuál era la frase, dijo:
Esto también pasará.
Con tristeza recuerda que esto también pasará. Lo que significa que el sufrimiento no es para siempre. Con alegría, recuerda que esto también pasará. Lo que significa que la felicidad es fugaz. Por tanto, disfruta hoy. Aliento. Admira tu cuerpo, el que tienes hoy. Puedes elegir mejorar mañana, pero para saber, déjanos estar contentos con lo que somos / tenemos hoy. Besa a tus hijos, como nos recuerda Epicteto, porque uno de ellos podría cambiar las cosas. Busque un propósito en lo que hace, haciendo que todos los días cuenten. Aprovecha el día.
Recordemos hoy. Recordemos que esto también pasará. Recordemos que podemos elegir la felicidad o podemos elegir la tristeza. Recordemos que podemos elegir vivir la vida cada segundo o seguir soñando con un futuro que quizás nunca llegue. Cierra tus ojos. Aliento. Sienta cómo su pecho sube y baja. Esta es la vida, carpe diem.
“Debes vivir en el presente, lanzarte en cada ola, encontrar tu eternidad en cada momento. Los tontos se paran en su isla de oportunidades y miran hacia otra tierra. No hay otra tierra; no hay otra vida que esta».
Henry David Thoreau